La Humildad

Humildad es uno de los primeros valores que nos enseñan desde que somos pequeños, aunque ciertamente no se puede decir que sea de los que más se practican a menudo. 

En la vida pueden suceder muchas cosas que nos hagan perder de vista lo que antes fuimos o bien, que no nos permiten darnos cuenta de lo afortunados que somos en ciertos aspectos. Ser humilde es una característica que nunca deberías dejar de lado, a pesar de que hoy en día puede ser visto como un sinónimo de debilidad. 

La humildad no significa que uno se muestre menos que otras personas. Es muy importante que comprendas esto y que entendemos que es una concepción muy errónea, de lo que en realidad se pretende con este valor. Ser humilde quiere decir que jamás dejarás de tener los pies sobre la tierra y aprenderás a darle a las cosas y a las personas, el reconocimiento que de verdad se merecen.

Ser humilde quiere decir que no permitirás que el éxito y el reconocimiento nublen tu buen juicio. Es fácil acostumbrarse a estar en la cima, pero recuerda que incluso en el momento más inesperado te puedes caer. Y solo las personas que son conscientes de cómo llegaron una vez a estar hasta arriba, son las que pueden levantarse y empezar de nuevo.

¿Qué características tiene la humildad?

En tanto virtud, la humildad reúne una serie de características manifiestas en el comportamiento. Algunas de esas características son:

· Comprender la igualdad y dignidad de todos los sujetos;

· Valorar el trabajo y el esfuerzo;

· Reconocer, aunque relativizar las virtudes propias;

· Reconocer las propias limitaciones;

· Expresarse con afabilidad;

· Actuar con modestia, sencillez y mesura;

· Percibir las relaciones sociales desde la horizontalidad;

· Escuchar a los demás y tomar en cuenta sus opiniones;

· Respetar genuinamente a los demás.

 

Consejos para practicar la humildad en tu día a día

  • Admite tus equivocaciones con madurez. Si consigues hacerte verdaderamente responsable de las consecuencias de tus actos, entonces, estarás muy cerca de alcanzar este objetivo de ser sencillo. Expresa con libertad esa conciencia del error que ha generado algún efecto indirecto a terceros. Por tanto, muestra tu voluntad de reparar el error. No se trata de culparte por ello, sino de mostrar de forma sincera que te preocupa esa situación y quieres ocuparte de ello. Expresa con sinceridad el mensaje “lo siento” cuando lo creas conveniente.
  • Intenta ser una persona accesible para los demás. Piensa y ten en cuenta a tu familia y amigos. Mantente cerca de ellos y cuida la relación que tienes con quienes sean más cercanos. Intenta mantener la comunicación, aun si tienes que irte lejos por trabajo o para cumplir algún objetivo. Poder escuchar siempre a quienes te han acompañado a lo largo del camino, es la mejor forma de evitar salirte del camino y por supuesto, para no olvidarte de ellos.
  • Estate dispuesto a aprender de quienes tienen más experiencia que tú. Ser humilde consiste en aceptar que si bien puedes tener talento, eso no significa que no haya alguien mejor que tú y que ya sepa a lo que se está enfrentando. En vez de dejarte arrastrar por los celos, puedes acercarte a ese alguien y tomar las cosas de una manera más positiva. Es algo que te dejará más cerca de cumplir tus mayores sueños.
  • Recuerda que hasta los más grandes en algún momento tuvieron que empezar desde abajo. Si quieres llegar lejos, debes tener en claro que no lo conseguirás poniéndote exigente desde el principio. Hay pruebas muy duras a las que te debes acostumbrar antes de que el éxito venga hasta ti. Incluso las personalidades más famosas tuvieron que pasar por numerosos obstáculos. Ser flexible.
  • Agradece lo que tienes desde el principio. Uno de los mayores errores que comete la mayoría de las personas, es pensar en las cosas que quieren y podrían tener, en vez de estar agradecidos con lo que actualmente pueden disfrutar. Apuesto a que si piensas en ello detenidamente, tú mismo te darás cuenta de que tienes mucho y no has sabido apreciarlo como corresponde, debido a que te has acostumbrado a ello. Pero si te llegara a faltar, seguro que lo harías. 
  • Acepta que no eres mejor que los demás solo por el simple hecho de creerlo. Todos queremos sentirnos superiores en un aspecto u otro. Es un sentimiento que prácticamente forma parte de todo ser humano. Pero comprender que esto no es cierto, te ayuda a poner las cosas en perspectiva e incluso puede convertirte en un gran líder, que siempre se preocupa por los demás antes de pensar en su propio beneficio.
  • Ten presente que todos necesitan ayuda. Ciertamente ser independiente es algo que no le hace daño a nadie, pero eso no quiere decir que no puedas recibir algo de apoyo de vez en cuando. Negarte a esto solo logrará que te cierres a quienes en verdad te tienen aprecio y encontrar a alguien con buenas intenciones, es tener mucha más suerte de la que piensas. ¿Por qué desperdiciar ese tipo de oportunidades?
  • Tu verdad no es la única que importa. No siempre tienes la razón. En cualquier hecho que afecte a una relación interpersonal, existen dos puntos de vista distintos. No deberías encerrarte en tu propia visión. Más allá de este hecho, las personas sencillas saben que lo determinante no siempre es tener razón cuando la diferencia de criterio respecto de un asunto poco trascendente puede derivar en la ruptura de esa amistad por culpa del orgullo.
  • Confía en las buenas intenciones de los demás. Puede resultar difícil en algunos momentos. Incluso, puede que este principio no se cumpla de forma universal siempre. Sin embargo, cuando las personas tienen buen corazón, sus acciones casi siempre están motivadas por una buena intención inicial, aunque luego descubran que estaban equivocadas. Por esta razón, cuando tengas una discusión con alguien o un desencanto personal, intenta observar su perspectiva desde esta interpretación optimista. De este modo, simplificar la realidad.

Como ya ves, tener un poco de humildad en verdad puede hacer la diferencia en muchas de tus decisiones, así como convertirte en la persona que siempre has querido ser y desde luego para acompañar a otras personas en el viaje de transformación personal es necesario este valor y se practica con el ejemplo.

Amerai Carrera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Una idea sobre “La Humildad”